top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
Buscar

Evaluación Neurocognitiva

  • Foto del escritor: ilustracionesdemama
    ilustracionesdemama
  • 18 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

Les dejo esta pequeña guía para aquellas familias que tengan que hacer esta evaluación. La misma la tomé del informe que nos dieron. Su duración fueron dos sesiones de 2hs cada una y una de una hora. Luego una hora más para darnos la devolución. Las pruebas que le hicieron fueron: WISC IV: Evalúa el funcionamiento intelectual global Test gestáltico visomotor de Bender: evalúa la integración visomotora a través de la copia de figuras. Test Comparación de patrones (NIH Toolbox): mide la velocidad de procesamiento. Test Flanker (NIH Toolbox): mide el control inhibitorio y la atención. Test Score (TEA-ch): mide la atención sostenida mediante estímulos auditivos que el niño debe contar. Test Recuerdo de objetos (Tomal): mide la memoria visual inmediata. Prueba de nivel de aprendizaje: lectura, escritura y matemáticas. Reconocimiento de emociones (NEPSY II): evalúa la capacidad para reconocer emociones. Algo importantísimo a tener en cuenta en este tipo de test es que el niño puede cansarse, puede estar más atento o más disperso de acuerdo a si esa prueba le resulta tediosa o divertida. Con lo cual los números a veces son solo eso, habiendo mucho más atrás. Es una herramienta más para saber qué áreas trabajar tanto en la escuela como en las terapias. Sabemos según la devolución que debemos trabajar más su flexibilidad, la comprensión de las reglas sociales, su ansiedad y la baja tolerancia a la frustración. A la vez, descubrimos que ha hecho grandes progresos y tiene enormes potencialidades. Aunque fue agotador, por los horarios de espera, la distancia y otros factores, creo que es muy positivo hacer este tipo de test. En lo personal, me ayudó a no idealizar sus capacidades. Hubieron áreas en las que fue un niño promedio y otras en las que destacó, creo que sucede en cualquier niño. Y esta bueno! Poner mucha expectativa en nuestros hijos también puede ser una carga para ellos. Debemos dejarlos que desarrollen sus potencialidades a su ritmo, ¡con apoyo y sin sobre-exigencia!




 
 
 

Comentários


SUSCRIBE

© 2023 by Lovely Little Things. Proudly created with Wix.com

bottom of page